domingo, 31 de octubre de 2010

(SiK)

“Un líder como Kirchner es irreemplazable y, al unísono, no tiene reposo. No sólo porque el hombre era poco afecto a parar sino porque los grandes referentes siguen batallando después de muertos”. Mario Wainfeld, en Página 12.

Jugó un partido a deshora. Vino de sorpresa, cayó inesperadamente. Esta sociedad ni lo conocía ni sabia lo que iba a hacer. Néstor Kirchner nos convocó a imaginar que es posible una Argentina diferente, una Argentina igualitaria, más democrática”. El filósofo Ricardo Forster, en 678, por Canal 7.

“Kirchner le devolvió al peronismo lo que Menem le había robado”. Gabriel Schultz, en Basta de Todo, por radio Metro.
“Desde el día en el que hizo descolgar los cuadros de los asesinos, se hizo evidente que él hacía cosas que nadie antes había hecho, y no porque era imposible, sino porque faltaba estrategia, coraje, confianza, autoridad”. Sandra Russo, panelista de 678.

“Si la palabra pasión aún puede aplicarse a alguna persona, indudablemente estaba destinada al ex presidente Kirchner”. Víctor Hugo Morales, en Continental.

“Quería hablar de su magnífica condición impresentable. Y terminar con tres rasgos que cualquier imbécil asesor de imagen o de verso equivalente despreciaría: las biromes berretas con que firmaba decretos y rubricaba acuerdos; el traje cruzado fuera de moda y oportunidad, siempre; la tendencia –memorable, desde el primer día, a la salida del Congreso– a zambullirse entre la gente, sacado, regalado.” Juan Sasturain, en Página 12.

“Ningún fuego es igual a otro fuego. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros fuegos arden la vida con tantas ganas que se pueden mirar sin parpadear y quien se acerca se enciende. Néstor Kirchner fue uno de esos fuegos y será difícil apagarlo”. Eduardo Galeano.

Más trucho que dólar celeste

Las fotos trucadas no son una novedad. La manipulación de la información tampoco. Hasta se llegó al límite de montar noticias. Pero ahora se suman las entrevistas inventadas. Si. Charlas con personajes que nunca existieron, salvo en la imaginación de algún periodista vendehumo.

Las entrevistas falsas son la especialidad del diario Daily Star. Hace algunas semanas, publicó un reportaje con el jugador del Barcelona Gerard Piqué, en la que el defensor ¿afirma? que a su compatriota Fernando Torres "le resulta embarazoso jugar en un equipo de la calidad del Liverpool”.

Enseguida, el club español se encargó de desmentir en su página web estas declaraciones: “Recientemente han aparecido un número de entrevistas inventadas con los jugadores del club en el Daily Star y en el Daily Star Sunday. El FC Barcelona quiere hacer saber que ninguna de esas entrevistas es atribuible a los jugadores citados". "La información y las declaraciones hechas en estos artículos son total y absolutamente falsas”, explica en su página el club, que ya envió una queja formal a la publicación.

Para algunos es un “género nuevo”. Así lo cree, por lo menos, el freelance italiano Tommaso Debenedetti, un defensor del reportaje falso. Una vez que captaba la manera de expresarse de los personajes, redactaba estas entrevistas más truchas que dólar celeste (NdR: ¡Felices 50 Diego!), para después venderlas a diarios locales. "Mi idea era ser un periodista cultural serio y honrado, pero eso en Italia es imposible", explica en una entrevista- real- a El País de España.

"La información en este país está basada en la falsificación. Yo, simplemente, me presté a ese juego para poder publicar y lo jugué hasta el final para denunciar ese estado de cosas". Debenedetti “entrevistó” a personalidades como el Dalai Lama, Mijaíl Gorbachov, Elie Wiesel, Joseph Ratzinger.

En el periódico inglés Daily Star son reincidentes. “Sueño con jugar en el Manchester United", había confesado supuestamente el mediocampista alemán Mesut Özil para el diario en agosto. La firma en todos los artículos es la misma: Ben Fairthorne, que por vender pescado podrido no escribe más en el Daily Star desde el 19 de septiembre.

Debenedetti tuvo mejor suerte: planea publicar un libro con sus obras. “Me di cuenta de que lo que interesaba no era la cultura sino los grandes nombres, el espectáculo, las estrellas. La verdad es que me divertí horrores durante esos diez años”, concluye.

miércoles, 27 de octubre de 2010

"Sigan el operativo"

“Grupo Comando Sabino Navarro quiere enfrentarse con las armas. Están armados hasta los dientes: tienen fusiles, ametralladoras y escopetas recortadas”, indicaba la placa roja de Crónica TV el 5 de abril de 2000. Junto con Radio 10, transmitían en vivo desde Concordia, Entre Ríos, la noticia de un grupo de guerrilleros que se rebelaban contra el orden establecido. Sin embargo, horas después se supo que todo había sido una farsa.

Este papelón mediático dio origen a la película Orquesta Roja, dirigida por Nicolás Herzog, estrenada el 7 de octubre. “Lo seguí por radio y después lo vi por televisión. Me sonaba a la recreación que, en 1938, Orson Welles hizo de La Guerra de los Mundos. En ese momento tenía 20 años. Me llamó tanto la atención que después fue mi tesis cuando me recibí de licenciado en Ciencias de la Comunicación. Mucho más acá, se me ocurrió hacer el documental, como una forma de saber qué era de la vida de cada uno de los protagonistas de esa historia tan particular. Armar el rompecabezas de lo que pasó en Concordia era una oportunidad ideal para reflexionar sobre el rol de la prensa”, cuenta el director del film.

Las imágenes todavía se repiten en programas de archivo humorísticos: el Comandante Carlos hablando a las cámaras, afirmando amenazante que el Comando tenía conexiones con las FARC en Colombia, y con los zapatistas de México. "Sigan el operativo", ordenaba. La película rescata la historia de los integrantes del falso grupo guerrillero, los líderes piqueteros de Concordia José María Chelo Lima, Carlos Sánchez y Patricia Rivero, que con el montaje buscaban llamar la atención de las autoridades. Los protagonistas contaron su historia, y hasta actúan en algunas escenas.




Nicolás Herzog comenta: “La imagen que se me arma de ellos durante esos momentos previos está muy teñida del discurso periodístico. Una de las características que los definía es que sus acciones contenían altas dosis de histrionismo, y tal vez por eso se convirtieron en personajes ultramediáticos. De hecho, el mote de ‘Comandantes’ se los asignó un diario local y ellos lo incorporaron, claro”.

Uno de los interrogantes que se desprende es si la difusión de este hecho fue por causa de una falta de rigor periodístico, o sólo por sensacionalismo. Para el director, se mezclaron los dos factores: “Hubo algo de pacto previo, los medios estaban esperando que algún suceso a ese nivel social ocurriera. Y cuando llegaron y vieron la puesta en escena que había, decidieron seguir adelante, y le dieron el pie para que tomara la dimensión que tuvo”.

Orquesta Roja analiza el rol de los medios en la construcción de la noticia, como así también la manipulación de la información. “La construcción de la noticia es un lugar donde discursivo donde intervienen muchísimos actores, intereses políticos, mediáticos, empresarios. Cada vez estoy mas seguro que el lema de la objetividad periodística no existe”, reflexiona Herzog, y agrega: “Orquesta roja es una película sobre las ficciones que se ponen en juego a la hora de representar lo que comúnmente llamamos realidad”.

lunes, 25 de octubre de 2010

De TV y telepantallas: el opio de los pueblos

“Lo paradójico es que a través de esa pantalla parecemos estar conectados con el mundo entero, cuando en verdad nos arranca la posibilidad de vivir humanamente, y lo que es tan grave como esto, nos predispone a la abulia”. Para Ernesto Sábato, en su obra La Resistencia, la televisión es “el opio de los pueblos”. Los espectadores, muchas por veces por pensar que no hay algo mejor, se pasan horas frente a la pantalla, descartando otras actividades. Hasta llega al punto de dominar una rutina.

El poder de la TV, de la imagen, es enorme. Lo había previsto otro escritor, George Orwell, en su libro 1984, la más famosa de las distopías. En él, la “telepantalla” gobierna a los hombres. Hay por lo menos una en todas las casas, en lugares públicos, hasta en el baño: el aparato vigila cada una de las acciones de las personas. Al mismo tiempo, transmite imágenes, sonidos, música, siempre conforme a las políticas del Partido y del Gran Hermano.

“La pantalla recibía y transmitía simultáneamente. Cualquier sonido que hiciera Winston superior a un susurro, era captado por el aparato”, relata Orwell en su obra. Cada imagen, cada dato que emite la telepantalla es indiscutible. El receptor sólo lo acepta mecánicamente como la verdad absoluta. Aunque la realidad lo niega, la otra, la virtual, es la que prevalece. Un fragmento lo grafica: “Un trompetazo salió de la telepantalla vibrando sobre sus cabezas. Pero esta vez no se trataba de la proclamación de una victoria militar, sino sólo de un anuncio del Ministerio de la Abundancia (…) Por lo visto, habían existido hasta manifestaciones para agradecerle al Gran Hermano el aumento de la ración de chocolate a veinte gramos cada semana. Ayer mismo, pensó, se había anunciado que la ración se reduciría a veinte gramos semanales ¿Cómo era posible que pudieran tragarse aquello, si no habían pasado más que veinticuatro horas? Sin embargo, se lo tragaron”.

Hoy, en el 2010, se suele utilizar como prueba de la veracidad de algo la frase “pero si lo vi en la TV”. Según este concepto, la pantalla parece limitarse a reproducir la realidad. El factor visual, la transmisión en directo alimenta el mito de que “las letras son signos y las imágenes realidades”. Por lo tanto, el espectador de la TV, o el esclavo de la telepantalla no contrastan la información que recibe con lo que verdaderamente experimenta.

Cierra Sábato: “No vemos lo que no tiene la iluminación dela pantalla, ni oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes. Ya ni las flores los tienen”.

domingo, 24 de octubre de 2010

(Sic)

"Esto que acabamos de vivir es un acción de violencia completamente injustificada...". Fernando Niembro, en la transmisión de Independiente- Defensor, por Fox Sports, ante la agresión del hincha del Rojo al arquero uruguayo. Lo que no quedó claro es cuál sería la acción de violencia justificada.

“Nos tocó el más pelotudo de los mineros”. Jorge Rial, en Ciudad GotiK, por La Red. En comunicación con el minero Esteban Rojas, el conductor le preguntaba sobre el derrumbe, pero el chileno se negaba a relatar ese momento. “Bueno, adiós, gracias, muy amable… chau chau”, cortó Rojas. Y Rial se enfureció: “Están un poco agrandados los mineros. Una mala educación pocas veces vista”

"¿Cuánto cuesta un kilo de lomo? ¡160 pesos me parece!" Mirtha Legrand, durante sus Almuerzos, por América. El plato del día era lomo, y en la mesa debatían acerca de su precio. “Lo estamos pagando a precios realmente muy altos”, había dicho una de las invitadas.

“Los osteoblastos, que es un nombre difícil, lo vamos a llamar Juan y el osteoplasto lo vamos a llamar Pedro”. El doctor del noticiero de Telefé intentaba graficar la función de estas células sobre el hueso con dos muñecos (que hace una semana eran los mineros). “Juan lo que hace es tomar el calcio de las comidas, con la cuchara del albañil y va poniéndolo en el hueso”, explicaba, “y Pedro va picando el hueso. No lo hace de malo, lo hace porque lo va modelando”. Muy didáctico.

“Cristina contra la prensa: ahora propuso ‘nacionalizar’ medios”. El título de la nota publicada el 20 de octubre en el Cronista impacta. Muchos lectores se quedan sólo con el titular, y se puede interpretar una estatización de todos los medios. Sin embargo, la presidenta aclaró enseguida en su discurso “no estatizar, sino nacionalizar, para que los medios adquieran conciencia nacional”. El artículo en El Argentino titulado "Sería importante nacionalizar, no estatizar, los medios" esta acompañado con un video donde se pueden escuchar la frase exacta. La Nación citó a la presidenta en el título: "Habría que nacionalizarlos". “La presidenta Cristina Kirchner cuestionó ayer a la prensa y propuso 'nacionalizar' los medios de comunicación, a quienes acusó de 'mentir' y de 'envenenar' a la sociedad”, informó, y recién aclaró el concepto en el segundo párrafo.

sábado, 23 de octubre de 2010

Prejuicios en la pantalla

“Me preocupo y me pongo nervioso cuando veo personas musulmanas en aviones”. El comentarista Juan Williams, de la cadena de radio estadounidense NPR, ofendió a los árabes en un programa de televisión. Además del repudio de agrupaciones musulmanas, NPR decidió despedirlo. "No están en línea con los estándares y prácticas editoriales de la cadena y que socavan su credibilidad como analista de NPR", expresó la empresa en un comunicado. El periodista intentó defenderse: “"No es una afirmación intolerante. Es una sobre mis sentimientos, mis miedos después del atentado terrorista del 11-S ejecutado por musulmanes radicales".

Aunque tal vez de manera más implícita, la discriminación es moneda corriente en los medios, y principalmente, en la TV argentina. Los contenidos parecen fomentarla.

En Showmatch, el programa más consumido, y a su vez, más impuesto de la televisión, se degrada a la mujer, se ríen de los provincianos, y se llegó al límite de manosear un tema tan delicado como el SIDA.

Por otra parte, se cataloga a un sector de la sociedad con un rasgo en particular: “pobre y delincuente”, “joven y drogadicto”, expuestos generalmente en programas periodísticos. Un informe del noticiero de América del 2009, titulado “Liniers: Inseguridad las 24 hs” es uno de los ejemplos. “La subida a la General Paz no sólo divide jurisdicciones, facilita el escape de delincuentes", relataba el locutor. Seguido un vecino explicaba que dentro del mismo barrio existían dos zonas: una segura, habitada por argentinos, y otra peligrosa, la de los extranjeros. Reafirmando al vecino, el periodista agregaba: “En el barrio se instaló desde hace años gran parte de la comunidad boliviana”.

Los informes sobre “jóvenes drogadictos”, o violencia adolescente son inagotables. Plantan cámaras a las salidas de los boliches un sábado a la noche, construyendo una imagen de los jóvenes siempre ligados al descontrol. “Esta es la juventud”, plantean.

En febrero de este año, Sergio Lapegüe y Dominique Metzger de TN, rotularon a dos chicos como delincuentes- por portación de cara- pero finalmente el supuesto robo fue un producto de su prejuicio.



Muchas veces, se intenta filtrar comentarios racistas con un tono bromista. Es el caso del relator Juan Manuel Pons. Durante el Mundial de Sudáfrica, el Bambino nombraba al jugador negro Nani: “Aplausos para carancho, mirá qué pelo planchado, cuando llegó a la Liga hace un par de años su pelo parecía un nido de hornero, de carancho, de codorniz”.

Desde la publicidad de puertas Pentágono hasta la placa de Crónica de “Mueren dos personas y un boliviano”. La discriminación está presente en los medios, a veces más oculta que otras.

lunes, 18 de octubre de 2010

El canje en TN podría desaparecer

Cuando uno se dispone a ver un programa de TV, no hay algo más tedioso que soportar diez minutos de publicidad. O lo que es peor: la desagradable propaganda de crema antihemorroidal en medio de la transmisión. El conductor agarra la cajita y prosigue con el denominado “chivo”.

La nueva ley de comunicación audiovisual permite dejar la “contaminación visual” en el pasado. La reglamentación dispone nuevos límites en los tiempos de publicidad por hora en cable: ocho minutos en el caso de señales de “generación propia”, y seis para el resto. Por este motivo, existe un malestar entre los productores de programas periodísticos con los nuevos topes, que según ellos, los perjudica al reducirse el margen para incluir avisos.

La Nación publicó a comienzos de este mes una nota titulada Preocupan en la TV los límites a la publicidad, en la que se explica el conflicto planteado por las productoras. “Sólo en Buenos Aires hay no menos de 200 productoras independientes de programas periodísticos, en su mayoría de media hora”, dice el artículo, y agrega: “Este modelo, en el que los canales se limitan a alquilar el espacio se repite casi en todas las ciudades que cuentan con señales locales de televisión”.

Es decir, como manifestó Luis Lázaro, el coordinador general de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), los dueños de las plataformas de televisión por abono “facturan en todos los frentes”. “La pregunta es por qué, además de cobrar a los abonados, de facturar la distribución de sus señales y de vender su propia publicidad, le cobran también a las productoras que suministran los contenidos”, sostuvo.

Por otra parte, las publicidades en el interior de los programas deberán limitarse a sobreimpresos o zócalos, que no podrán ocupar más de un quinto de la pantalla, y serán contabilizados dentro del tiempo pautado. Además, se reglamenta el contenido de los anuncios en el horario de protección al menor. “La idea es que no te pasen un ‘Mandá HOT al 2020’ en medio de Floricienta”, indicó a Página 12 una fuente de la Autoridad de Servicios de Comunicación.

Otro de los puntos que jaquea a Sergio Lapegüe y compañía es el fin de los canjes. Las placas que indican “Tal periodista se viste en…” van a ser computados como segundos de publicidad. El sitio Diario sobre Diarios comentó: “En los pasillos de TN circula un chiste: Un día de estos, los presentadores de noticias van a venir en remera”.

Antes de Todo

Jorge Lanata hizo su primera entrevista a los once años, cuando iba al Colegio San Martín. La maestra les había pedido a los alumnos la biografía del escritor Conrado Nalé Roxlo. Lanata investigó, pero no la encontró. Entonces decidió buscar el teléfono en la guía. “Antes de llamar carraspeé tratando de endurecer la voz, porque una vez, por teléfono, me habían dicho ‘Señora’”, se acuerda. Cuando escuchó el “hola” del otro lado, se presentó:

- Yo estoy en séptimo grado del Colegio San Martín, nos pidieron su biografía y no pude encontrarla en ningún diccionario... ¿Usted no me podría contar que hizo en su vida?

Nalé Roxlo comenzó:
-Bueno. . . yo escribí el Martín Fierro. . . No, no. . . Eso no lo pongas.

“Yo taché, sintiéndome un idiota. Después contó algunos datos ciertos, me dio un par de consejos que no recuerdo y colgó el teléfono”, cuenta. Esa fue su primera experiencia periodística, por así llamarlo.

Dos años después, empezó a escribir para La Ciudad, un diario de Avellaneda, para el que entrevistó, entre otros, al doctor René Favaloro. Sin embargo, sus mejores entrevistas salieron al aire mucho tiempo después, en el programa Hora 24, por Rock and Pop. El ciclo duró tres años al aire, desde el 90 al 93.

Había empezado a trabajar en radio a los 14, en el servicio informativo de Radio Nacional. Se presentó un día en el edificio, dijo que quería trabajar ahí, y lo aceptaron. Como era menor, su padre tuvo que firmar el contrato, donde figuró durante dos años como "violinista de la Orquesta Juvenil de LRA" afectado al Servicio Informativo.

Hora 24 se recuerda por las grandes entrevistas a personajes como Joaquín Sabina, Alberto Migré, Fito Páez, Osvaldo Bayer, Eduardo Galeano, Andrés Calamaro, Mercedes Sosa, Luca Prodan. Este es el audio del reportaje al líder de Sumo:


“No hay malas notas, sino malos entrevistadores. Siempre me planteo que tengo que poder sacar una buena nota a cualquiera porque todos tenemos algo que contar. Es fácil hacer una nota con Barack Obama, pero también tengo que poder sacarle una buena historia al portero de mi edificio”, opina Lanata.

También tuvo la posibilidad de entrevistar a Julio Cortázar. A continuación, uno de los fragmentos que salió al aire en Hora 24.


Jorge Lanata, que actualmente conduce DDT (Después de todo) por Canal 26, está siendo muy cuestionado por su posición contra el gobierno, y su ¿acercamiento? a Clarín. Pero está bueno rescatar lo que hizo años anteriores, que lo destacó como periodista. Como dijo D’ Elía alguna vez: “Volvé Lanata, que te perdonamos”.

domingo, 17 de octubre de 2010

(Sic)

“Por lo menos voy a escabiar, ¡vos vas a morfar!”. Fuerte declaración de Horacio Pagani, en Estudio Fútbol, por TyC Sports. Le contestó a Marcelo Palacios que, mientras promocionaban un libro, lo había atacado: "En vez de irse a escabiar como vos, escribieron un libro".

“La verdad fue muy lindo conversar con vos y fue un placer haberte conocido, ya tendremos otra oportunidad para tomar un fernet, o un vinito”. Luis Majul, en La Cornisa, por América, agradeciendo a La Mole Moli por la entrevista. Minutos antes, el boxeador había confesado que decidió abandonar al alcohol, después de una dura adicción. Ante la invitación del conductor, respondió: “No quiero tomar un fernet ni un vinito, vamos a tomar un cortadito”.

"¡Qué ignorantes, como van a escribir Racing de esa manera!". Julio Ricardo, en la transmisión de Independiente- Racing, por Canal 7, después de ver una bandera en la tribuna Roja que decía: "El línea 2 es hincha de Rasin". Lo repitió varias veces, sin darse cuenta que la leyenda hacía referencia a la cargada “RaSin Club”.

“Son 33 mineros. Tardaron 33 días en la perforación. Son 33 los minutos que toma exactamente la ambulancia si tiene que ir por tierra hasta el hospital. La frase ‘Estamos bien en el refugio los 33” tiene 33 caracteres. Y si empezaba mañana, es 13/10/10: si suman es 33”. Tomás Bulat, en C5N, forzaba coincidencias. “Si con todo esto no apuestan al número 33, definitivamente están mirando otro canal”, cerró.

“Twitter es una genialidad que emplean los políticos como un altavoz. Como una conferencia de prensa sin preguntas molestas. Lo que dicen se expande como un virus y hasta puede ser validado por los medios tradicionales”. Clarín, en la columna “Del editor al lector”, en la edición del martes. A pesar de esta crítica, ese mismo día publicó una nota sobre las maniobras militares de Gran Bretaña en las Malvinas- "Para Londres, son de 'rutina'", donde citó como fuente tweets de Cristina Fernández y Héctor Timerman.

sábado, 16 de octubre de 2010

El show debe continuar

“Estoy feliz, feliz”, comentó Carla Herrera, hermana de uno de los mineros chilenos, antes de que sea rescatado. “Pero también estoy harta de toda esta bulla, quiero que termine ya”, agregó, mientras intentaba caminar con su bebe entre los miles de periodistas.

Esta mujer seguramente resumió el pensamiento de la mayoría de los familiares de los mineros, que, al mismo tiempo, se opone al de los medios de comunicación. ¿A que diario/radio/canal de TV no le gustaría continuar con la especie de reality que se montó alrededor del rescate? Las horas y horas de transmisión en vivo desde Copiapó fueron consumidas aproximadamente por 1000 millones de espectadores. El escenario, los planos, la escenografía, las palabras estudiadas del presidente Piñera alimentaban la idea del show. Hasta algunos lo compararon (por el montaje, claro está) con la llegada del hombre a la Luna.

Para las principales cadenas y diarios del mundo fue el tema central, de tapa. En el lugar del hecho hubo alrededor de 2000 periodistas, de entre 150 y 200 medios de diferentes países. Según las crónicas, en las últimas semanas era imposible conseguir alojamiento en hoteles, y las empresas de transporte y alquiler de automóviles estaban desbordados por la enorme cantidad de reporteros. La mayoría tuvo que convivir en carpas o casas rodantes en los alrededores.

Con el rescate de los mineros, en los medios se vio de todo: simulacros del rescate con muñequitos de plástico en el noticiero de Telefé, buscadores de coincidencias con el número 33, una nota en la revista Paparazzi con la historia de Yonni Barrios, el “minero bígamo”, los relatos empapados de dramatismo de Julio Bazan, Feinmann adentro de una cápsula...



Esto recién empieza. El show debe continuar. Llegarán libros, documentales (HBO y Discovery Networks ya los están preparando), series, y, por supuesto, películas- que ya se están rodando. Por su parte, los medios ofrecen cifras millonarias a cambio de entrevistas exclusivas con los sobrevivientes.

“En 70 días han pasado de ser humildes trabajadores a estrellas mediáticas”, dice el diario El Mundo. Por este motivo, los mineros ya recibieron instrucciones para enfrentar a la prensa. El encargado de capacitarlos fue Alejandro Pino, periodista y miembro de la Asociación Chilena de Seguridad. "Les dije que no miren al reportero como un enemigo, y también que iban a tener cien o doscientos micrófonos de vociferantes periodistas que van a estar lanzándole cada uno una pregunta. Ustedes, la primera que escuchen, ésa la contestan", relató Pino.

lunes, 11 de octubre de 2010

Googleo censurado

Hace tres días el intelectual chino Liu Xiaobo fue premiado con el Nóbel de la Paz, pero los medios de ese país no difunden noticias al respecto. Lo único que se dio a conocer es la voz oficial, que cataloga la distinción como “una blasfemia”. El Nóbel de la paz permanece detenido desde el 2008 por haber sido co-autor de Carta 08, un texto que reclama libertad de expresión y la convocatoria de elecciones multipartidistas. A los cortes de las transmisiones de las cadenas CNN o BBC cuando se habla de la premiación, se suma la censura en los buscadores de internet. Si se buscan las palabras “Liu Xiaobo” no es posible acceder a las noticias.

El gobierno chino ya había tenido un enfrentamiento a principios de año con Google. La empresa decidió dejar de censurar los resultados de “asuntos delicados” para el Estado, como por ejemplo, la represión en Tíbet, y comenzó a redirigir el tráfico al buscador de Hong Kong, región autónoma del país.

Para contrarrestarlo, Google ideó una herramienta, llamada Transparency Reportc, que permite conocer cuándo un gobierno impide el acceso al buscador: detalla si se debe a problemas mecánicos o si están provocados por la censura. Además, el Informe de Transparencia muestra un registro con las peticiones de los gobiernos para eliminar contenidos de los resultados. Entre enero y julio de 2010, la empresa recibió pedidos de censura de 38 países. En la lista, encabezada por Estados Unidos con más de 4200 páginas que obligó a prohibir, figuran México, España, Brasil, Chile y Argentina.

En los gráficos de Transparency Reportc se puede ver que las visitas a You Tube en Irán desaparecen desde enero de 2009, cuando fue prohibido luego de las polémicas elecciones presidenciales. En Irán y otros países islámicos, el buscador Imhalal filtra las páginas que la religión musulmana considera prohibidas, a través de advertencias, o directamente impidiendo el acceso. Algunas de las “malas palabras” son: desnudo, cerveza, homosexual o cerdo. El término “Pokemón” es de libre acceso, a pesar de que la Ley Islámica de Arabia Saudí lo había prohibido por defender la "teoría sionista de la evolución”.

Sin embargo, los resultados en Google de “jew” (judío en inglés) son más graves que los que puede arrojar “Pokemón”. La segunda página que aparece, detrás de la entrada de Wikipedia, es jewwatch.com, un sitio de contenido antisemita- hace algunos años era el primer resultado. Google no lo retiró, sólo se limitó a mostrar en ese lugar un enlace a google.com/explanation, donde informa: "También nos disgustan los resultados que aquí aparecen."

domingo, 10 de octubre de 2010

(Sic)

“Técnicamente no es un golpe de Estado”. Joaquín Morales Solá en Desde el llano, por TN. En el estudio se debatía si lo que había ocurrido la semana pasada en Ecuador era un intento de derrocar a Correa o no. Para el periodista de La Nación “existen varias versiones”.

“Míreme a los ojos: ¿cuantas veces me pide venir a este programa?” Luis Majul al diputado Fernando Navarro, el domingo en La Cornisa, por América. La respuesta: “Yo nunca te pedí venir a este programa”. El conductor tenía poco tiempo, charlo un ratito de la inseguridad con el funcionario, y enseguida tiró: “¿Podemos seguir el debate el domingo que viene?”. Navarro agradeció la invitación, pero reclamó: “Un tema así no se puede debatir en cinco minutos”.

“Advierten que hay un brote de conjuntivitis muy contagioso”. Fue uno de los títulos de tapa de la edición de Clarín del jueves. La nota alerta informando que el Instituto Santa Lucía recibe unos 400 casos diarios. Sin embargo, ese mismo día La Nación publicó un artículo en el que el doctor Carlos Gisasola, subdirector del hospital, lo desmiente: "Por favor, aclaren que no hay epidemia; el 40% de las consultas que recibimos hoy fueron de personas que querían saber si estaban afectadas. La incidencia de conjuntivitis que estamos detectando es la normal para esta época del año".

“Estamos así porque somos un país bananero”. Carlos Aimar en 90 minutos de fútbol, por Fox Sports. El Cai estaba de muy mal humor porque había llegado tarde al programa por problemas en el tránsito. “Si van a cortar una calle, muchachos, por favor avisen”, cerró.

“A estas alturas ya podemos afirmar, sin lugar a dudas, que golpes, lo que se dice golpes, eran los de antes”. Carlos M. Reymundo Roberts, en la nota titulada “¡Cuidado con el golpe!” de la edición del viernes de La Nación. El Prosecretario General de Redacción, de nulo talento, quiso ser irónico y burlarse del “espíritu destituyente” y del intento de golpe de Estado en Ecuador. Robertito escribe: “A tal punto la cosa perdió glamour que al pobre Correa, en Ecuador, se le acaban de animar diez o veinte policías”. Lamentable.

“El 20% va para investigar el cáncer, que gracias a Dios, ya casi es inmortal”. Susana Giménez (no es periodista, pero no se puede obviar) en ídem, por Telefé. La diva explicaba una campaña impulsada por una marca de ropa a favor de la lucha contra el cáncer. Todavía no se sabe que quiso decir.

jueves, 7 de octubre de 2010

Manual de seguridad para el bolsillo del periodista

Filipinas es uno de los países más inseguros para ejercer el periodismo. En el 2009, 38 profesionales de los medios fueron asesinados, y existen 55 casos de crímenes impunes, cifra superada sólo por Irak y Somalia. Por este motivo la policía filipina decidió entregar manuales de seguridad a los periodistas. El libro, de 48 páginas, contiene consejos y medidas para evitar ser un blanco fácil, y reforzar la seguridad de los trabajadores y sus familias.
El general Raúl Bacalao, director de la fuerza, sostuvo: “La Policía no puede proteger a cada ciudadano las 24 horas del día, pero algunos informes sugieren que algunas de las muertes se podrían haber prevenido tomando unas pocas precauciones básicas".
Es interesante analizar uno de los manuales de seguridad para periodistas, publicado por la IFJ (Federación Internacional de Periodistas). Explica cómo cubrir eventos peligrosos y reducir los riesgos en “zonas de combate y áreas de conflicto”.
El primer capítulo relata: “Los riesgos más obvios para los periodistas se presentan durante el cubrimiento de las guerras”. Luego, enumera otros riesgos: enfermedad, accidentes de tránsito, y, llamativamente, moral baja y cansancio.
Para el trabajo en zonas hostiles, el manual aconseja interiorizarse sobre la situación local, y tener presentes los derechos en ese lugar. Pero además, hay algunas recomendaciones peculiares. “Lleve el equipo adecuado” es uno de los subtítulos. Y advierte: “No existe límite para el equipo que puede resultar útil, desde un vehículo blindado, teléfono satelital, fósforos a prueba de agua, o barras de chocolate para un eventual trueque”. Entre los consejos que enumera, algunos son casi maternales:

“Si va a trabajar lejos de la base y de un alojamiento, lleve elementos para su aseo personal. Además de las razones obvias, esto ayudará a mantener su moral y ánimo. Lleve una franela, jabón y toallas. También papel higiénico y una pequeña toalla. Cuide sus dientes y pies”
“Es mejor utilizar un par de botas livianas impermeables. No las compre días antes de partir al cubrimiento, es necesario tenerlas previamente ‘amansadas’”
“En la mayor parte de condiciones, use varias prendas para que pueda quitarse alguna si siente calor.”
“Utilice una billetera adicional con pequeñas cantidades de dinero y algunas tarjetas de crédito viejas, para un caso de asalto."


Además, el manual asesora a los trabajadores sobre armamentos, y cómo enfrentar emergencias médicas, desde una herida provocada por un disparo, hasta una mordedura de culebra.
La IFJ también brinda cursos cortos de entrenamiento de protección para periodistas. Seguridad personal, minas y trampas, situaciones de toma de rehenes, desorden público y revueltas son alguno de los seminarios.
No sorprendería que en estos días el gran diario argentino publique en fascículos su manual, para proteger a periodistas independientes de Hebe de Bonafini o blogueros amenazadores.

martes, 5 de octubre de 2010

La Nación podría perder sus lectores

En 20 años, los lectores del diario La Nación
podrían desaparecer. La afirmación es fuerte, pero no deja de ser verídica. La conclusión se desprende luego de una encuesta realizada entre lectores y puestos de diarios y revistas de la Avenida Corrientes, una de las más transitadas de Buenos Aires.

El cien por ciento de los diareros consultados coincide en que el público que elige el periódico fundado por Bartolomé Mitre tiene una edad avanzada. “De 50 para arriba”, afirma uno de los comerciantes. Otro se animó a afirmar: “La mayoría pertenece a la tercera edad”.

Sin embargo, La Nación ya encontró uno de los métodos para contrarrestarlo, y atrapar a los jóvenes: la tarjeta de Club La Nación. Para recibir el plástico, hay que suscribirse, y de esta manera, se accede a los descuentos y promociones en comercios y espectáculos. Los diareros opinan que esta ayudó a que aumentaran las ventas, y que poco a poco, se renueve el público.
Siete de cada diez personas entre 60 y 70 años que generalmente consumen periódicos, optan por La Nación. El resto, compra Clarín. Una lectora sostiene: “La Nación es una porquería, pero ya me acostumbré”.

Otra prueba son las cartas de lectores que se publican en la edición en papel. Algunos de los lectores: Ricardo Leguizamón DNI 4.156.974, Raúl "Cuervo" Tórtora DNI 5.098.665, Mónica Marta Torres LC 4.755.804, del 5 de octubre; y Héctor A. Fasce DNI 5.187.292 y Patricio Cárrega DNI 8.245.716, del 4 de octubre.

Por lo tanto, por una razón casi biológica, de selección natural, corre serio peligro la continuidad de uno de las publicaciones más importantes del país.

lunes, 4 de octubre de 2010

Intento de golpe/tensión/protesta en Ecuador, según los medios

Los sucesos ocurridos el pasado jueves en Ecuador se vincularon en varios puntos con los medios de comunicación: en su origen, en la cobertura y en las conclusiones que se desprenden luego del intento de golpe de Estado al gobierno de Rafael Correa.

Los medios se habían encargado de difundir que la Ley de Servicio Público, impulsada por el gobierno, perjudicaba a la Fuerza Pública reduciendo los sueldos. “Hay una desinformación total”, afirmó el presidente. El “reclamo salarial” fue la excusa que le sirvió a sectores de la policía y la fuerza aérea para materializar la idea que ya estaban tramando.

El enfrentamiento de Correa con los principales grupos mediáticos del país no es nuevo, pero había tomado fuerza por una medida que entraría en vigencia dentro de tres semanas. Como la mayor parte de los diarios, radios y canales de televisión ecuatorianos pertenecen a bancos o entidades financieras, se había dispuesto en el artículo 132 de la Constitución prohibir que tengan “participaciones permanentes, totales o parciales, en empresas ajenas a la actividad bancaria y fiduciaria”. Y casualmente el 20 de octubre vencía el plazo dado por el Congreso para que las empresas elijan: medio o banco.

Mientras tanto, los medios de Argentina dudaban si se trataba de un intento de golpe de Estado o no. TN titulaba “Tensión en Ecuador”. Si los televidentes optaban por un canal internacional, CNN hablaba de crisis y de “protesta”, que, según un resumen de fotos en la web de la cadena, “subió de tono cuando el presidente dijo: ‘Señores, si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo’ ”.

En cambio, Telesur emitía para la región imágenes que no despertaban ninguna duda acerca del riesgo que estaba corriendo la democracia en Ecuador. Hoy solamente los usuarios de DirecTV pueden ver la señal. Después, a partir de la noche, los canales de noticias empezaron a levantar la cobertura de Telesur.

En resumen, no hay demasiadas opciones en estos casos: BBC, CNN, o señales locales que retransmiten a CNN. Por eso, es importante una nueva disposición de la grilla de canales, para que existan más alternativas, y no quedarse con una sola campana.

domingo, 3 de octubre de 2010

(Sic)


"Toda esta agua la van a tener que sacar con la máquina con la que van a rescatar a los mineros en Chile". Miguel Titi Fernández, el miércoles, durante la transmisión de Defensor- Independiente, por la Sudamericana, por Fox Sports, intentando graficar la gran cantidad de lluvia que había caído sobre la cancha.

“En este caso mientras siga siendo una muerte dudosa vale cualquier tipo de versión”. Samuel Gelblung en Chiche en vivo, por Magazine. Después de la muerte de la actriz Romina Yan, en el piso hablaban de rumores de problemas hepáticos vinculado con pastillas para adelgazar. ¿No estaba nada chequeado? No importa, Chiche no descarta nada.

“Nos metimos en las hinchadas del Ascenso a ver un partido de la C...”. Rony Arias, en La Liga, por Telefe, presenció el partido entre Atlanta y San Telmo, que en realidad, juegan en la B Metropolitana. Los editores tampoco son muy futboleros.

“Un hombre de 32 años, hijo de un matrimonio desaparecido durante la dictadura argentina y apropiado desde que era bebé por un militar represor, se convirtió en la víctima número 102 de la ‘guerra sucia’ que recupera su verdadera identidad. Se trata de ????????????, según fuentes judiciales”. Clarín en su edición del 28 de septiembre, levantó una nota del diario español El Mundo, en donde se informa el nombre y lugar de trabajo del nuevo nieto recuperado. Estela de Carlotto había informado el día anterior que no se daría a conocer el nombre ni otro dato del joven, porque todavía permanecía en la justicia, y “porque aún está procesando la noticia de la desaparición de sus padres”, según explicó.

“Los electrodos, que se lo ponen todas las chicas, son peligrosísimos”. Mauro Viale, en su programa en Canal 26, demostrando toda su ignorancia en pos de encontrar un dato amarillo para agregar a las versiones de la muerte de Yan.

Un colado en la sección que no puede faltar:“Sólo Russo y Bieler saben exactamente lo que pasa dentro del grupo, pero para los que estamos afuera fue muy llamativo que el técnico no lo pusiera ante Tigre”. Toti Iglesias, líder de Jóvenes Pordioseros, según Olé del 28 de septiembre. El Toti Iglesias que en realidad dio su punto de vista en la columna Yo digo era José Raúl, el ex goleador de Racing.

Citizen Murdoch

Negocio. Esa es la premisa de Rupert Murdoch, el magnate australiano dueño de News Corporation, que agrupa a las cadenas Fox y Sky, y a los diarios The Sun, The Times, y The Wall Street Journal entre una infinidad de medios. La liberta de prensa, el rigor y la ética periodística se subordinan a los intereses económicos. Supo construir su imperio en base a la relación con la política: sumó poder a cambio de ciertos “favores”.

El monopolio de Murdoch se inicio en su Australia natal, con casi un centenar de publicaciones. En la década de 1970, se expandió en el exterior, y adquirió los diarios de Inglaterra News of the World, The Sun, The times y The Sunday Times, y el estadounidense The New York Post.

Para ingresar en el mercado televisivo americano, y ser dueño de alguna señal, debía convertirse en ciudadano estadounidense, uno de los requisitos legales. Lo consiguió en 1985, y fue clave para el crecimiento del imperio. Al año siguiente fundó la compañía Fox Broadcasting, propietaria de los estudios 20th Century Fox.

“Quería ser estadounidense, y estoy muy contento y gratificado”, fueron las declaraciones de Murdoch a la prensa en ese entonces. Sin embargo, existen sospechas que indican que el gobierno de Ronald Reagan había facilitado el trámite.

En el documental Outfoxed, uno de los periodistas que trabajó en los inicios del canal relata: “Recibimos una orden de uno de los lacayos de Murdoch diciendo que debíamos alejarnos de cubrir las noticias y empezar a mostrar tributo a Reagan, que estaba en la convención republicana. De repente se nos ordenó, por parte de la dirección, de generar propaganda republicana de derecha”.

La influencia que logró desde los medios, también la utilizó para atacar a Ted Kennedy, uno de sus opositores. El documental afirma que Fox hizo circular una versión que perjudicaba a Kennedy sobre Chappaquiddick- el accidente que protagonizaron el político y Mary Jo Kopechne, que terminó con la muerte de la joven.
Este es un fragmento de Outfoxed:



En Gran Bretaña, también “socializó” con el poder político. En los 80 apoyó abiertamente al gobierno de Margartet Tatcher, y en la década siguiente a Tony Blair.

“En 1995, Blair viajó 9.000 millas hasta las Islas Caimán para dar un breve discurso en una reunión de News Corp. A finales de ese año, los editores de Murdoch tenían pocas dudas de que Blair era su hombre”, sostuvo Andrew Neil, editor en aquel momento de The Sunday Times.

Si se repasan los gobiernos que ayudó Murdoch, se observa que la mayoría son de marcada tendencia conservadora. Defendió muchas de las medidas de George Bush, entre ellas la guerra de Irak. “No podemos echarnos atrás ahora, dando a Saddam el Medio Oriente entero. Creo que Bush está actuando en una manera moral y correcta, y creo que va a continuar con ello”, había declarado. Sin embargo, en las últimas elecciones en EE.UU, el 70% de las donaciones de News Corp a partidos políticos fueron para los demócratas. El periodista John Cassidy de la revista The New Yorker comentó: “Fue sorprendente tanto para sus aliados de derechas como para sus enemigos liberales cuando en julio de 2006 organizó un desayuno para recaudar fondos para Hillary Clinton”.

Para Murdoch, todo es válido para favorecer su bolsillo: sensacionalismo, alianzas con políticos, negocios turbios… A los 79 años, el Ciudadano Kane de la actualidad, parece estar lejos de su decadencia.